
MARIAZEGNA
Obras
Performances, Videos, Poemovs, Perfumes, Reseñas.
RADIO DANZA. Episodio I: La Bristol
2024
Es la historia de un movimiento desplegada en múltiples capas de sentido semiótico y perceptuales.
El sonido de la encarnación de un movimiento que se llama Ola.
El relato oral del recuerdo de los gestos de mi bisabuela Ramona Castro Baldomir, pastora de ovejas, en el que recupero el origen del movimiento y también su playa primigenia perdida.
Paisajes olfativos y hallazgos de archivo visual de los años 40, que insuflan el mar de la infancia, que es signo de época en nuestro imaginario colectivo, en La Bristol.
La morfología de las mareas y la atmósfera marítima replicadas cinéticamente en mi cuerpo.
Dispositivo "Osmo"- órgano de aroma creado por Bruno Mesz y Sebastoan Tedesco (Tecnologia: Martin Reyes y Dave Clausell)
Agradecimientos: IFF
Realizada en la cámara de proyectos Smol, La Boca, Argentina 2024
Epifanías del Andar
2024
"Epifanías del andar" es un relato oral en el que narro las revelaciones alrededor de la acción de la Caminata, acompañado de atmósferas emocionales compuestas por la proyección de la activación en el cuerpo de agua de la laguna Gómez, atmósferas olfativas, reliquias performáticas y paisajes sonoros diseñados por Bruno Mesz.
Asistencia técnica: Carlos Macheratti
Realizada en la muestra "INCITACIONES PARA VER. Resistiendo el presente"
Curadores: Ana Montenegro y Silvio De Gracia en el marco de la Bienal Internacional Posverso, Ciudad de Junín, Argentina 2024
Caminata NY
2024
Esta es la primera vez que me pongo en los zapatos de una persona que conozco tanto, como es el caso de mi amiga, desde la niñez Lorena Balla...sigue caminando a pesar de los quiebres y el dolor, honrando la memoria de sus ancestras.
Ahora como acto de memoria camino en nombre de otrxs en espacios públicos, busco la compasión entre paisajes distantes geográficos-temporales y el de sus habitantes (anhelo unir las distancias con espiritualidad evanescente para surcar el tiempo y los cuerpos).
Para la Nieve
2024
"Para la nieve" Videofotoperformance, creado en los Fiordos de Noruega, junto a la fotógrafa alemana Antje Meier.
"Para la nieve” es una ofrenda de un movimiento emocional, llamado ola a la sintiencia del agua. En ese dar un movimiento emocional, el movimiento se desvanece hasta convertirse en uno con el paisaje natural del agua. La ola es un gesto que amplifica las mareas en el cuerpo.
Presentada en el festival internacional de performance "Muestra dislocada" en el espacio de arte El cuadrado gris de San Juan de Puerto Rico
Artistas invitadas por la curadora Salome Cosmique.
Caminata
2024
"Caminata" performance seleccionada en la Bienal internacional POSVERSO, dirigida por Ana Montenegro y Silvio de Gracia
Realizada en el mes de Noviembre del 2024 en el muelle de la Laguna de Gomez, Junín (donde vacaciona históricamente la clase trabajadora), un cuerpo de agua que se desertificó en abril debido al cambio climático (se observa la interacción de mi cuerpo con las sintiencias no humanas del paisaje y sus condiciones climáticas).
Me puse en los zapatos de una mujer anónima de Junín y caminé resistiendo, a pesar de los quiebres y el dolor para honrar el seguir andando. Recupero en esta encarnadura, como un gesto de memoria, el gesto labriego, hacia la tierra, de mi ancestra Ramona Castro, pastora de ovejas pero también los de mi abuela Angela Josefa Cena y mi abuelo Angel Gabriel Coronel, oriundos de Pergamino, quienes trabajaron incansablemente cosiendo con la mirada gacha y sus cervicales quebradas.
Le Minotaure del Metaverso
2023
Autoría compartida con Jean Chris Sakdavong.
Musica: Bruno Mesz
Seleccionada BienalSur23.
Videoinstalación performática donde un avatar aprende de una humana un movimiento estético, una encarnadura conceptual. El avatar internaliza, mediante técnicas de aprendizaje de Inteligencia Artificial, un código sensible que es transmitido por un cuerpo que encarna, al moverse, un proceso de fragilización. Este proceso deviene de la convergencia en este momento histórico de una inmersión del cuerpo (post-)pandémico en la interioridad y al mismo tiempo de su expansión hacia la virtualidad del metaverso donde es inevitable la coexistencia con los cuerpos de los avatares. La acción performática -llamada “Minotaure”- que es “enseñada” al avatar, corporiza precisamente este deseo de ir hacia direcciones diversas al mismo tiempo, creando la imagen de un cuerpo disruptivo, exponiendo un concepto subyacente de cuerpo que admite la dualidad de sentidos, una concienciación de la fragilización y de las quebraduras de la corporeidad, no como contradicciones, sino como propias de lo humano.
Código de Ciudades.Poemovs
2023
Maria Zegna; Música: Bruno Mesz; Edición de video: Sophie Levy
Seleccionada en el ciclo de Lecturas Performáticas, presentada en el Centro Cultural Recoleta, 2023.
En Código de ciudades.poemovs presento mis poemovs en forma de un relato transmedial - concierto, narración, paisajes olfativos, sabores, videos y danza en vivo. Los poemovs (poemas- movimientos) giran en torno a eventos performáticos sucedidos en mis viajes. Cada uno lleva como título el código del aeropuerto de la ciudad del evento. Hacia el final la lectura deviene en un conversatorio con la audiencia, rescatando la oralidad colectiva como permanencia de lo performático y archivo viviente de la memoria.
La Arqueología del Caminar
2023
Maria Zegna
Seleccionada y premiada en el Salón Nacional de Artes Visuales 2022 (segunda mejor obra espacio no disciplinario, no adquisición) expuesta en el CCK, 2022/23.
Instalación en video monocanal con audio de registros de 3 performances en espacios públicos, en loop con memoria descriptiva, (duración: 12' 47")
Soy sobreviviente del ataque del 7J, Londres, 2005. Mientras escapaba corriendo con todas mis fuerzas de las bombas que explotaban en el subterráneo, sentía que mis piernas se desarticulaban; al mismo tiempo experimentaba un amor inconmensurable hacia mis próximes que corrían junto a mi, comprendiendo en mis huesos que solo somos un cuerpo y que este cuerpo nos iguala. Desde esa experiencia al borde de la muerte supe que mi rol como artista se transformaría hacia la performance, encarnando ideologías en mi cuerpo, una concienciación de la fragilidad, del seguir andando desde las quebraduras de lo humano. Ando en espacios que quiero sensibilizar, me pongo en los zapatos que fueron usados por mujeres que no sobrevivieron, y doy un paso tras otro desde los huesos, llevando la cabeza hacia la tierra y resisto, homenajeando a las víctimas de todo ataque, reviviéndolas en mi andar, como gesto de memoria que a la vez encorporiza una vuelta a la tierra, arqueología del labrar caminante de mi ancestra Ramona y su mula. Esta acción es la Caminata, de la cual presento tres registros en video, proyectados en una pequeña tableta, transmitiendo la intimidad emocional de este acto performático.
“V.I.T.R.I.O.L”- objeto / Instalación aromática con activación performática
2022
Bruno Mesz, Maria Zegna y Sebastian Tedesco
Objeto / Instalación transmodal en diálogo con la muestra “VÍCTOR GRIPPO / Preexistencias'”, expuesta en el Museo de los Inmigrantes, 2022.
La sigla que le da título a la obra responde a la frase en latín “Visita Interiora Terrae Rectificando Invenies Occultum Lapidem” (Visita el interior de la tierra y purificando encontrarás la piedra oculta). La frase se atribuye a Basilius Valentinus, un alquimista del siglo XV, quien lo incluyó en su obra L'Azoth des Philosophes.
La obra consiste en un dispositivo de destilación y difusión de una esencia sonoro-olfativa. Las texturas sonoras se generaron a partir de las Gnossiennes de Erik Satie y el perfume es una formulación llamada “Enciende tu sol interior”, compuesta por esencias solares según el misticismo de la perfumería del Antiguo Egipto, las cuales tienen propiedades para activar la propia energía solar, en sintonía con las enseñanzas alquímicas y las de los maestros taoístas en los libros secretos de la Antigua China.
Emotional Weather States -what weather tells us
2023
María Zegna; Fotografía: Antje Meier; Música: Bruno Mesz
Presentada en el espacio experimental Aistikattila de la Universidad de Turku, Finlandia, 2021 y en la bienal de artes visuales del Festival Distat Terra, Argentina, 2022
Emotional Weather States- what weather tell as es una odorífica/sonora/térmica/ videoinstalación sobre la relación entre los estados del tiempo y los estados emocionales humanos y sobre cómo somos afectados por las atmósferas que nos rodean. El clima es al paisaje lo que nuestras emociones al cuerpo. El video captura una misma secuencia de movimientos “AlasOlas” repetida en diferentes condiciones climáticas extremas en los fiordos de Volda, Noruega. En la obra hay una constante traducción trans-sensorial de las imágenes; las fotografías y las sensaciones de movimiento y temperatura que ellas evocan se transforman en aromas, flujos de aire y paisajes sonoros.
Caminata
2023
Esta vez la caminata fue a la vera de un bosque repleto de cervatillos sobre un pequeño muelle sobre el enorme lago congelado. Un paisaje robusto y frágil a la vez. El proceso de fragilización no es solo del cuerpo sino del paisaje también, en una mutua interrelación. Caminar sobre el muelle hacia el lago congelado, a cada paso, sentía en la planta de los pies y en la punta de los dedos de la mano, un crujido y luego el quiebre del hielo. Cada poro del cuerpo se convierte en pura conciencia, como los habitantes del lago y los bosques.
Esta caminata fue realizada en el contexto de la presentación del colectivo "Norte y Soer" integrado por Erik Fooladi, Andreas Barth, Bruno Mesz y yo. Y presentada en la performance Epifanía Número 7, el dia 23 de marzo de 2023 junto a todo el colectivo: Andreas en percusión, Erik aroma jockey y Bruno en piano en el espacio del Farmorhuset_musikk de Eidsfoss, Noruega.
La rosa del espacio exterior
2023
Producción: Colectivo: Norte y Soer
Percusión: Andreas Barth y Erik Fooladi
Piano: Bruno Mesz
Perfume: IFF
Eidsfoss, Noruega
El concepto principal de La rosa del espacio exterior es lograr la interacción
alquímica entre el mundo interior y exterior. Al tomar la pastilla que contiene la esencia de la rosa cultivada en el espacio exterior, se introyecta parte de ese universo que se exteriorizará al activarse a través de la tarea corporal de los cuerpos al tocar música y bailar. El público, a su vez, podrá introyectar, a través de su inhalación/olfacción, la exudación de los artistas -que contendrá el olor alquímico compuesto por la rosa del espacio exterior tamizado por su propio mundo interior traducido en su obra artística.
Perfume, movimiento y sonidos, son materialidades etéricas y efímeras que se presentan en una misma temporalidad patentizados en los rastros que dejan los cuerpos.
Epifanía 7
2023
Piano: Bruno Mesz
Percusión: Andreas Barth
Aroma jockey: Erik Fooladi
Espacio experimental: "Farmorhuset', Eidsfoss, Noruega.
Las "epifanías" son presentificaciones en vivo en las que cuento en diferentes medios (palabra, música, danza, imágenes visuales y olfativas) sobre intuiciones que comprendo durante eventos performáticos, en este caso la Epifanía número 7 trata de que los espacios están vivos. Y en este viaje pude darme cuenta que no solo los espacios están vivos sino que responden.
Epifanía No. 5
2022
Performance donde se acumulan diferentes materialidades -sedimento de un concierto compartido con Gerhard Stäbler, Kunsu Shim y el ensamble Crush, en el Kunsthalle de Düsseldorf: acciones performáticas, gestos musicales y coreográficos, reliquias del evento (trajes, zapatos, flores, partituras, notas), que como lo que trae la marea retornan al tiempo presente. "Ese día experimenté una epifanía: comprendí que en el acto performático hay un mutuo entrelazamiento y apertura de las conciencias del performer y los espectadores”.
Recientemente estrenada en el Centro Cultural Cuerda Mecánica, Noviembre 2022.
Antígona desde la perspectiva de las lágrimas
2022
Performer/ coreografía: María Zegna
Músicxs: Gabriela Gonzalez (arpa), Bruno Lo Bianco (percusión), Griselda Giannini (clarinete), Eden Lonsdale (chelo).
Obras de Eden Lonsdale, Zeno Baldi
Video-Danza de Daniela Muttis y José Serrano.
(A propósito de la partida de mi gato Karson)
Encargo del Festival Distat Terra. Estreno mundial, 18/12/ 2022.
Es una intervención de lenguajes híbridos, que amplifican en el paisaje la emocionalidad de Antígona- entre la performance, la danza, la música, las artes visuales y la poesía en el desierto patagonico.
Hay lágrimas en las cosas
Virgilio
Rite of Fall
2021
Performatic installation - Dance, smells, sound, objects.
Bruno Mesz, Sami Silén, María Zegna.7.12.2021, Lauttasaari Kartano, Garden House
What do we have to give to the earth?
An offering, a dance
The earth responds, it can be heard, felt its scents
The dance touches the earth; the dance sounds, vibrates and moves The earth responds
The earth is the place to fall
Photo credit: Antje MeierHEL 8D Walk
2021
Lauttasaari Metro Station
An act of memory that I have been performing since surviving the 7J attack on the London Underground in 2005. With this action, in which I walk forward with my head towards the ground, I embody the concept of keeping ongoing even with a fragilized body. I put myself literally in the shoes of other women who have walked in Helsinki, with flowers in my hands and absolute rose scent, as an offering to those who, even with our sorrows and afflictions, keep moving.
I have performed Caminata/Walk in several cities such as Buenos Aires, Stockholm, Düsseldorf, Miami, Volda, Choele-Choel, Turku.
Special thanks to: Jean-Christophe Sakdavong; Javier de Verda; IFF; Julio Vallejos; Nicolás Villamil; Maija Karasvaara; Kone Foundation; Katja Pesonen; Lauttasaari newspaper; Mia Stenroos and HSL.
Minotauro, decolonizar lo salvaje
2020
"Minotauro, decolonizar lo salvaje", dedicada a mis ancestros ranqueles.
(Encargo para el Festival Tempus Fugit, Fundación Antiqua Nova).
Es un video filmado en una atmósfera interior de nuestra casa durante la cuarentena. Expongo una microsecuencia de movimientos en la que encontré, desde mi biografía ancestral, una configuración subyacente sindética de concepto de cuerpo (no como síntesis sino como conjunción), que admite la dualidad de sentidos, una concienciación de la fragilización y de las quebraduras de la encarnadura no como contradicciones sino como propias de lo humano.Con música de Adam de la Halle, interpretada por Bruno Mesz.
Danza para Mares
2020
Artista: @mariazegnaProducción ejecutiva: @soldepresbitero para @aerosolfuturecontentEdición: @geroreyVestuario: @handsoff2010Aromas: @artofperfumeryatiff
#arselectronica20 #AEgardenBUENOSAIRES#danceforthesea #danzaparamares#video #sentacion
https://ars.electronica.art/keplersgardens/en/garden-of-curiosity/ https:// dentro del proyecto "Undocumented Emotions: Aestheticized capitalism"
Me libero de mi yo e inauguro, por medio del movimiento, un entrelazamiento con el Mar Atlántico (r̶e̶p̶r̶e̶sentación) y todo su ambiente al momento de la acción.
Los espacios respiran, hay una influencia inexorable entre nuestro sistema humano y los lugares que habitamos.
En Danza para mares se abre un canal de conciencias perceptuales mutuas, entre todas las existencias presentes en el acto performático: marea, pescadores, gaviotas, viento, piedras, peces, arena.
Desde la infancia observo hipnóticamente las atmósferas marítimas, en especial los movimientos y las sonoridades del mar, el derrotero de las aves, la morfología y el color de las piedras marinas. Una experiencia de extimidad que traducida en la composición aromática “Mar” y “Ozono” creadas por IFF, que acompañó la proyección de esta performance para @pintamiami , en la Semana del @miamiartweek 2019.
Caminata Fl. 3D
Diciembre 2019
es una intervención performática debajo de la autopista de la avenida 52 y la calle 6 en el espacio público de la ciudad de Miami, Florida. Se trata de un itinerario de memoria en relación al atentado del 7J Londres, del que soy sobreviviente. Desde la huella que me dejó la experiencia de sobrevivir al 7J, comencé a problematizar mi rol como artista y mi relación con el espectador, indagando sobre la idea de cuerpo y belleza que subyace en las sociedades contemporáneas. En la huida de las explosiones en el subterráneo de la estación de Aldgate, mientras corría con todas mis fuerzas, comprendí que lo único que realmente somos es un cuerpo y que este cuerpo nos iguala.
Mientras sucedía el episodio del 7J, veía zapatos de mujeres que iban quedándose perdidos en las calles. Años más tarde, comencé a realizar varias “caminatas” con zapatos de mujer de taco alto para diferentes performances en espacios públicos. Los zapatos son zapatos de otras mujeres, que han caminado las ciudades que intervengo. En "Caminata Fl. 3D" el movimiento está destinado a todos los seres que, sujetos a un cuerpo con angustias y dolor, aún así seguimos andando.
Danza para mares - Mar Atlántico Norte
Diciembre 2019
Es una intervención performática en el paisaje del Océano Atlántico de la Bahía de la Florida, por medio de la r̶e̶p̶r̶e̶sentación, operación por la cual me libero de mi yo y creo un entrelazamiento con otros tipos de "conciencias" no humanas, como es el mar.
Los espacios respiran, hay una influencia inexorable entre nuestro sistema humano y los espacios que habitamos. He encontrado en la observación de las atmósferas marítimas, en especial los movimientos y las sonoridades del océano, el derrotero de las aves y la morfología y el color de las piedras marinas, una experiencia de extimidad que busco traducir en la composición aromática, creadas por IFF, que acompañará la proyección de esta performance para Pinta MiamiAtmósferas Emocionales
Espacios intervenidos: torre del reloj, escaleras de atrás y terrazas de la Usina del arte, La Boca, Argentina, 2019.
"Atmósferas emocionales" son performance para site specific. Los espacios sensibles son activados con la intervención de movimientos que los tocan y los va "cargando" de espesor. El cuerpo como territorio sensible implica la permeabilidad con esos espacios vivos, que se encienden al sumergirse el cuerpo en ellos. El cuerpo respira y los espacios también. Producción: Soledad Depresbitero para AEROSOL Futurecontent
Duermevela
2018
"Duermevela" performance sobre lo transvisible- lo que ya y aún no es pero aparece.
Encargo para el Festival Distat Terra, Choele Choel, Patagonia Argentina, Diciembre 2018.
CaminataAura
2018
Estos pasos los realicé luego de sobrevivir un ataque terrorista en Londres en el 2005. Es un gesto de "seguir andando". Cuando poso mis pies en una tierra nueva le ofrezco estos pasos, usando zapatos que fueron usados por una de sus habitantes. Aura River, Turku, Finland.
Alas 18 (Catálogo de movimientos de Danza Nueva Emocionalidad)
2018
R̶e̶p̶r̶e̶sentacion al mar del Norte.
Sentar es el acto/estado por el cual nos vaciamos de nuestro yo y nos convertimos en canal del movimiento NE dirigido hacia el vacío existencial/corporal del otro (espectador) u lo otro otro, en este caso el mar.Alas 18 II
2018
R̶e̶p̶r̶e̶sentacion al mar del Norte.
Sentar es el acto/estado por el cual nos vaciamos de nuestro yo y nos convertimos en canal del movimiento NE dirigido hacia el vacío corporo/existencial del otro (espectador) u lo otro otro, en este caso el mar.
Auspiciado por "Crossmodalist session"
Hildre, Noruega, 2018.Transemociones
2018
Coreografía y danza "TRANSEMOCIONES- Danzar un color, su temperatura y perfume" para la campaña AW18 de fotografía y video de la diseñadora argentina Jessica Kessel, en el Teatro General San Martín.
Stockholm
2017
Intervención performática en el metro Kungsträdgården ("El jardín del rey") de Estocolmo, Suecia junto a Per Samuelson, Iréne Sahlin y Bruno Mesz (registro en video presentado en la “Noche de los museos 2017”)
Danza para Spices
2016
Kunsthalle Düsseldorf, danza para Spices de Gerhard Staebler junto al Ensamble Crush 2016
15 Finales
2016
Obra performática sobre una selección de 15 finales de poemas de Jorge Luis Borges acompañada por danza. (vestuario-top de paja de seda Maydi) Foto: Katja Illner — en Kunsthalle Düsseldorf.
12 Things
2016
De Kunsu Shim, danza junto a Andrei Simion (cello) en Earport, Duisburg.
Ofelia
2015
Intervención de danza contemporánea Nueva Emocionalidad en el Río Negro. Junto a Griselda Giannini (clarinete) en el marco del trecking musical del Festival Distat Terra II en Choele Choel, 2016
MoS Performance Multisensorial
2015
MoS propone investigar el modo sinestésico en que el olfato, el sabor y el oído influyen en la apreciación estética y gustativa.
Es una performance multisensorial donde la música, danza, cocina, video, performance visual y diseño de aromas se piensan en correspondencia espacio-temporal, semántica y emocional con el eje sensorial.Cena Emocional
2015
La obra es una experiencia sensorial que explora a través de cuatro estaciones gastronómico-performáticas posibles relaciones trans-modales entre sabor, música, aromas e imagen.
Presentada en el Museo de Arte y Ciencia de Muntref, Tecnópolis, 2015
Intervenciones en el paisaje
2014
"Ofelia" video realizado en la Isla de Archivo Vivo, junto a Ana Ligia Mastruzzo (flauta), Delta del Tigre, 2014
Las Fellinis
2012
Centro Experimental del Teatro Colón, Festival Noche de los Museos 2012.
Es una performance donde se convierte a los espectadores en protagonistas, tomándoles una fotografía con cámara negra, junto a personajes de una feria de circo de principio de S XX mientras cae gibré más nieve sobre ellos y se siente aroma a castañas asadas y música de organillero.
4´33´
2012
De John Cage para Escenario Cage de Marcelo Delgado, Fundación Osde.
Mudras Dulces
2012
Es la interpretación que Maria Zegna hace de la semántica de "lo dulce" a través del lenguaje de los mudras (sistema de señas de la danza clásica de la India)
Es un video realizado junto a Valentin Pelisch para la performance trans-modal MoT de Bruno Mesz, CheLa, 2012.
Separar los huesos
2011
Ciudad de Buenos Aires. Es parte del video "Avances sobre nada" realizado junto a Bruno Mesz, Valentin Pelisch y Florencia Sgandurra.
Residua
2008
Instalación performática interactiva de: Diego Alberti y Fabián Nonino
Danza: Maria Zegna
Presentada en Festival @elfuturo, CheLA 2008 y en el festiva Cultura y Medial Centro Cultural San Martín, 2009.
The White Room
2006
The White Room propone experimentar un viaje desde afuera. Partir en busca del paraíso. Entender el ser extranjero en una tierra lejana e interna a la vez, y lejos de casa. Una despedida de la vida consciente implicará la vuelta de un cuerpo transparente, que contará sus furtivos secretos, en otra lengua a develar. The White Room invita a entrar, donde el deseo será arrancado por una danza, como una turbulenta marea. El deseo de encontrar la verdadera morada. Una delgada línea cristalina, entre dos, dos mundos.
Presentada en el ICA, Institute of Contemporary Arts, a propósito de la II Edición del Festival Discovering Latin-America- Rhythms of Latin America Music and Dance- DLA, en la ciudad de Londres, exponiendo una obra de danza teatro multimedia en representación de la Argentina, en 2006.Ur Gente Mar
2005
Intervención urbana en el Obelisco y en las escalinatas Facultad de Derecho UBA
ur…gente Mar, en tránsito ella misma hacia el pasado y hacia el porvenir, se ofrecerá de manera libre a la mirada de los espectadores-transeúntes, en un espacio que no puede ser sino público, esencialmente urbano. Rindiendo homenaje a la ciudad que vibra en su interior y forma su textura, y con la convicción de que el arte es un privilegio de todos, ur…gente Mar procurará imprimir sobre los sujetos huellas sensoriales intensas, convocándolos de algún modo a tomar la escena viva de la danza.
ur…gente Mar buscará así acompañar y transformar por un momento el paisaje urbano, darle un intervalo en su cotidianeidad, devolviéndole a los habitantes de la ciudad la posibilidad de reconocerse y verse transfigurados en el goce de la experiencia estética.